Ocultismo: orígenes, prácticas y conflictos espirituales

Fuerzas invisibles, rituales olvidados, saberes ocultos: el ocultismo fascina tanto como divide
Par KarmaWeather - 15 agosto 2025
© KarmaWeather por Konbi - Todos los derechos reservados

A menudo reducido a caricaturas, el ocultismo se arraiga sin embargo en una historia compleja, entre rituales iniciáticos, adivinación y alquimia. No se trata aquí ni de una incitación ni de un rechazo, sino de arrojar luz sobre lo que, desde la Antigüedad, teje una red de símbolos, prácticas y controversias. Porque no todo lo que está oculto pretende engañar — y no todo secreto es, por naturaleza, oscuro.

Esta exploración se dirige a quienes desean comprender lo que realmente abarca este término, a menudo utilizado para designar lo que las religiones no controlan, lo que la ciencia no valida o lo que las instituciones tienen dificultades para nombrar.

Del latín occultus (oculto, secreto), el ocultismo designa un conjunto de prácticas que buscan revelar las leyes escondidas del universo. Alquimia, astrología, magia ritual, adivinación, medicina tradicional: diferentes caminos, a veces convergentes, para aprehender lo invisible. Se encuentran constelaciones dibujadas en grimorios, hierbas dispuestas en círculos, símbolos trazados con tiza. El universo es percibido como tejido de correspondencias, donde el microcosmos refleja el macrocosmos, y donde todo acto ritual puede hacer resonar fuerzas profundas.

Lejos de estar petrificado, el ocultismo toma elementos de la religión, coquetea con la ciencia, se alimenta de tradiciones orales y de escrituras codificadas. No es un bloque homogéneo, sino una nebulosa en movimiento, modelada por las épocas y las culturas, a veces marginal, a veces rehabilitada.

Orígenes del ocultismo

El ocultismo se basa en un principio fundamental: lo visible está habitado por lo invisible. Ciertas leyes naturales, ciertos poderes espirituales, estarían ocultos a las miradas profanas, pero accesibles para quien sabe leer los signos — o seguir el rito. Esta búsqueda de sentido oculto pasa por símbolos, iniciaciones, correspondencias entre el ser humano y el cosmos, entre las plantas y los planetas, entre la materia y el espíritu.

El término «ocultismo» se estabiliza recién en el siglo XIX, en particular bajo la pluma de autores como Éliphas Lévi o Papus, figuras mayores del renacimiento esotérico francés. Pero las prácticas que engloba son mucho más antiguas, desde la magia caldea hasta los misterios de Eleusis, desde los talismanes greco-egipcios hasta los grimorios medievales. Algunas de estas tradiciones antiguas se redescubren hoy en día mediante el estudio de corrientes esotéricas como el gnosticismo, que mezcla cosmología secreta y búsqueda de liberación interior.

Emergencia, rupturas y represiones

Antigüedad: una visión animada del mundo

En el antiguo Egipto, en Mesopotamia o entre los griegos, los fenómenos naturales están poblados por fuerzas espirituales. El mago es un sacerdote, un astrólogo, un sanador. Observa los astros, invoca espíritus, manipula símbolos y elementos para mantener el equilibrio entre el mundo visible y las potencias ocultas. El mundo antiguo no separa claramente religión, ciencia y magia.

Edad Media: una resistencia bajo vigilancia

En la Europa medieval, las propiedades "ocultas" de plantas o minerales aún son estudiadas por sabios, pero la institución cristiana refuerza su control. Los rituales no reconocidos se vuelven sospechosos. La Inquisición persigue la herejía y, a su paso, todo lo que parezca desviar al fiel de la mediación oficial entre cielo y tierra.

Renacimiento: la edad de oro de las correspondencias

Con Marsilio Ficino, Paracelso o Agrippa, el Renacimiento celebra el retorno de los textos antiguos y el vínculo analógico entre las esferas celestes y terrestres. El universo se percibe como un reloj sagrado, donde el ser humano, reflejo del cosmos, puede actuar sobre el mundo mediante gestos rituales y fórmulas. La alquimia vive un renacimiento, la astrología se estudia en la universidad, los talismanes circulan por las cortes principescas.

Siglos XVIII–XIX: marginación y retorno

El auge del racionalismo y la Ilustración relega progresivamente las prácticas ocultas a los márgenes. La alquimia cede lugar a la química, la astrología a la astronomía. Pero las sociedades secretas se multiplican: Rosacruces, masones, círculos herméticos. En el siglo XIX se produce un poderoso renacimiento: se sientan entonces las bases de un ocultismo moderno, que mezcla simbolismo, tradición cabalística y magia operativa.

Las grandes familias de prácticas

Alquimia

A menudo caricaturizada como un intento de fabricar oro, la alquimia es ante todo una visión del mundo. Postula una transformación posible de la materia — y del alma. Cada operación (calcinación, destilación, coagulación) es tanto física como espiritual. El atanor se convierte en un espejo interior, y la búsqueda de la piedra filosofal, en una metáfora del cumplimiento del ser.

Astrología

La astrología considera los planetas y las constelaciones como mensajeros de ritmos profundos. A través de cartas astrales y ciclos planetarios, busca interpretar las tendencias de una persona o de un momento. Ya sea occidental, árabe, china o védica, se basa en una lectura simbólica del tiempo.

Adivinación

Arte de leer los signos — en las cartas, las líneas de la mano, los astros, los sueños, las formas del azar. La adivinación no pretende predecir de forma mecánica, sino iluminar el momento, dar sentido a lo invisible, abrir caminos. Se apoya en múltiples soportes: tarot, runas nórdicas, geomancia, I Ching, péndulo, vuelo de aves o trazos en la arena. Algunas formas, como la molidomancia, utilizan la solidificación del plomo fundido para interpretar formas reveladoras.

Magia y rituales

La magia, en sentido tradicional, es la puesta en práctica de actos simbólicos destinados a modificar los equilibrios del mundo. Puede ser ceremonial, popular, protectora, ofensiva o teúrgica. Los talismanes, las invocaciones, los círculos rituales buscan movilizar fuerzas invisibles, con o sin referencia divina. Algunos rituales corporales, como la magia del tatuaje con henna, combinan estética sagrada, protección y transmisión simbólica.

Medicinas ocultas

Antes de la separación moderna entre farmacología y espiritualidad, muchas formas de cuidado recurrían a plantas "firmadas", oraciones, rituales de curación. Estas medicinas tradicionales son hoy reevaluadas desde la etnobotánica y la historia del cuidado. A menudo cruzan con lo energético (chakras, meridianos) y la simbología del cuerpo.

Ciencias ocultas y ciencia moderna

El ocultismo y la ciencia han recorrido un largo trecho juntos. La alquimia prepara el camino para la química; la astrología introduce a las matemáticas celestes; los herbarios rituales anuncian la farmacología. Pero desde el siglo XVIII, el método científico impone nuevos criterios: reproducibilidad, objetividad, cuantificación. La intuición, el símbolo y la experiencia subjetiva son excluidos.

Sin embargo, aún hoy, el ocultismo fascina a investigadores en antropología, historia de las ciencias o psicología de las creencias. Porque también revela cómo el ser humano se enfrenta a lo desconocido, y cómo da sentido a lo que no puede explicar.

Frente a las religiones dominantes

En los imperios politeístas, los cultos se superponen: dioses griegos y romanos se fusionan, las divinidades locales se integran. Pero con el auge de los monoteísmos, toda práctica no autorizada se vuelve sospechosa. El ocultismo se relee bajo el prisma de la herejía, a veces de lo diabólico. Algunos textos, como el Libro de Enoc, fueron excluidos de los cánones oficiales, aunque continúan inspirando las tradiciones ocultas con sus relatos de ángeles caídos y saberes celestiales prohibidos.

Sin embargo, incluso en los contextos más represivos, las prácticas antiguas persisten: enmascaradas, folklorizadas o mezcladas con ritos oficiales. Sanadores rurales, como los "cortadores de fuego", practican gestos y oraciones a veces no reconocidas, pero profundamente arraigadas en las culturas locales.

Iniciación, lenguaje simbólico y poder del secreto

En el universo del ocultismo, el secreto no es solo un refugio: forma parte integral de la estructura misma del saber. La transmisión se realiza mediante ritos iniciáticos, marcados por pruebas, juramentos y símbolos. Entre estas herramientas de paso, ciertos lenguajes codificados como el lenguaje de los pájaros, los sellos o los glifos abren caminos de transformación interior. El símbolo, lejos de explicar, sugiere, interroga y actúa como una llave: vincula lo oculto con lo comprensible.

Entre fascinación y vigilancia

Ya sea que se consulte a un practicante, se exploren técnicas por cuenta propia o se integre un grupo de estudio, el acercamiento al ocultismo suele tocar zonas sensibles: vulnerabilidades personales, búsqueda de sentido, fascinación por lo invisible. Para evitar desviaciones — psicológicas, relacionales o financieras — algunos puntos de referencia ayudan a mantener una postura lúcida:

  • Claridad sobre el marco de las prácticas: intenciones explícitas, desarrollo de los rituales, relación entre practicante y consultante
  • Duda permitida (incluso alentada), sin culpabilización ni presión para adherirse
  • Conexión con la realidad: no se impone aislamiento respecto a los seres queridos, la vida social o la atención médica
  • Ausencia de promesas absolutas: sin certezas sobre el éxito, ni pretensión de poseer una verdad única

Mini-glosario de símbolos

  • Pentagrama: estrella de cinco puntas, símbolo de protección y equilibrio humano
  • Hexagrama / Sello de Salomón: unión del cielo y la tierra, de lo masculino y lo femenino
  • Talisman vs Amuleto: uno se “carga” para un objetivo específico, el otro actúa por su naturaleza
  • Arcano: carta o clave oculta del saber (especialmente en el tarot)
  • Athanor: horno alquímico destinado a la transmutación lenta y espiritual

Reproduction strictement interdite sans accord préalable. Toute infraction fera l'objet d'une demande DMCA auprès de Google.Veuillez noter que l'utilisation de plantes médicinales, sous quelque forme que ce soit, doit toujours être envisagée après consultation d'un médecin, en particulier pour lesfemmes enceintes ou allaitantes, ainsi que pour les jeunes enfants. De la même manière, les cristaux et les pierres ne peuvent être considérés que comme un support pour untraitement médical et jamais comme une substitution. Ils sont communément appelés cristaux de guérison pour leur action sur les chakras, sachant que ceux-ci n'ont aucuneapplication dans la médecine moderne.